
Biografía de Issey Gamero.
Infancia
Issey Delgado Gamero es un cineasta nacido en Cerdanyola del Vallès, Barcelona, el 23 de marzo de 1997. Ya desde bien pequeño era un niño con inclinaciones hacia lo creativo y artístico. Lo que más le gustaba era dibujar, escuchar música en el coche y ver películas en VHS. Tenía una gran colección de películas de dibujos animados que iban desde clásicos Disney a animes japoneses. Más adelante, hacía los 10 años, no conforme con su papel de espectador, entabló las riendas de sí mismo y sin mucha captación tomo un papel más activo en su desarrollo creativo. La evolución de la tecnología y la aparición más asidua de los ordenadores e internet provocó que la creatividad encontrara posibilidades allí donde antes no las había. Mezclado con su pasión por la imagen y su pasión por la música, provocó que desarrollara su creatividad mezclando imágenes que encontraba por internet o visuales que podía hacer a través de videojuegos para grabarlos y darle un sentido nuevo. Con programas innovadores de edición de video mezclaba imágenes y música para crear historias nuevas y videoclips. Y ya desde entonces sabia que eso era para lo que había nacido.
Más adelante, hacia los 14 años, tenía claro que su próximo paso era realizar un cortometraje. En plena educación secundaria trataba de convencer a los profesores para hacer un taller cinematográfico o buscar excusas para hacer actividades que se relacionaran los ejercicios escolares con grabar historias en video. Pero no fue hasta los 17 años, al entrar en el Bachillerato artístico que encontró su destino. Al estar dentro del temario grabar un pequeño cortometraje. Y así fue, como nació la primera obra cinematográfica de Issey: Dogma.











Dogma & BI(ENVENIDO)
Primeras obras y etapa académica.
Para entender el sentido de Dogma, tenemos que contextualizar un tanto el momento personal de Issey. Nos encontramos en el clímax de su adolescencia. En plena revolución industrial, social y tecnológica. Una sociedad que está rompiendo con los “dogmas” establecidos. Tomando una conciencia pionera de la opresión histórica. Y un chaval de 17 años abrazando la madurez y los entendimientos del mundo. Abrazando nuevas formas de entender el amor. Abrazando nuevas formas de entender la libertad. Y abrazando nuevas formas de ser. Esto mezclado con una prolongación de ideas creativas que han ido buscando su forma de brotar entre las hormonas de un adolescente en crecimiento. Fueron los padres de dogma. Un cortometraje realizado por unos alumnos para una asignatura del Bachillerato. Destinado a no ser visto por nadie más que por el resto de compañeros de clase. Una obra poética, surrealista y onírica. En la que mezcla recursos bíblicos, filosofía y violencia. En donde una virgen y una prostituta son la misma mujer. Donde conectan el pasado y el futuro.
El cortometraje tuvo más repercusión de la que se podría esperar desde un principio. Siendo aplaudido no solo por los compañeros de curso, sino que trascendió al resto del alumnado y profesorado. El boca a boca, el factor redes sociales y la curiosidad hizo que el cortometraje de Dogma tuviera mucho más apoyo del que Issey nunca podría imaginar. Tanto es esto que finalmente se expuso en el Museo de Arte de Cerdanyola, siendo visto por más de un centenar de espectadores.
El increíble apoyo y repercusión de Dogma hizo que Issey sintiera que realmente podría estar hecho para el mundo del cine. A pocos pasos de entrar en su etapa universitaria, finalizando el Bachillerato y después de todo lo ocurrido con Dogma, Gamero toma dos grandes decisiones. La primera es que en el siguiente curso estudiaría Dirección Cinematográfica en la Escuela de Cine de Barcelona. La segunda, que para su “Treball de Recerca”, que es una especie de trabajo final del Bachillerato que se hace en Catalunya, haría una película.
Y así fue como nació BI(ENVENDIO). Issey Gamero escribió un guion de 80 páginas. Aprovechó el conocimiento en artes plásticas para hacer esbozos, vestuarios, escenografías y atrezzo. Reunió a todos sus amigos y decidió hacer una película sin nada más que los recursos que pudieran tener una trentena de jóvenes. La expectación era máxima. Todos veían lo que estábamos preparando. Trajes estrafalarios. Ideas locas. Humor negro, filosofía, camp, innovación. Influenciado por Tarantino, Lady Gaga y John Waters. Después de tres meses de rodaje y dos de edición finalmente la primera película de Issey Gamero cobró vida. Con 80 minutos de duración y cinco capítulos, BI(ENVENIDO) se estrenó en el centro cívico de la ciudad. El profesorado quedó impresionado por la obra, otorgándole así un 10 al proyecto, la nota máxima. La cinta se volvió a proyectar varias veces, pero nunca fue publicada de forma oficial en ningún sitio y a día de hoy sigue sin ser pública. Se considera una de las obras más misteriosas del director, así como la más representativa de su estilo.
Una vez finalizada esta etapa. El joven cineasta se siente completamente preparado para iniciar, ahora sí, su formación en el arte de la cinematografía. Es así, en octubre de 2015 cuando ingresa en la Escuela de Cine de Barcelona (ECIB). Allí toma una mayor conciencia de la historia del cine; los recursos del guion; la organización de la industria; tecnicismos; y sobre todo, del lenguaje audiovisual. Durante su etapa académica, Gamero entiende que el lenguaje audiovisual es el mayor exponente del arte de la cinematografía. Y es a través de él de donde nace el camino como investigador de recursos. Es a partir de entonces donde la carrera de Gamero toma como base la búsqueda de nuevos recursos en el lenguaje audiovisual. Y haciendo un ejercicio reflexivo y tratando de ir más allá, en un equilibrio entre innovación y técnica nacen obras como “Día en vida”; “Anáfora”, “Todo por el collar” o “PUE(de estar abie)RTA”.

Anáfora & Día en vida.
Identidad
Las obras que fue haciendo durante los tres años de etapa académica recibieron elogios entre los alumnos y profesorado. Grandes consejos y reflexiones hicieron que a poco a poco Gamero puliera su estilo con ser más próximo al público. Alejándose un tanto de lo onírico para entrar en métodos más terrenales y poder hacer entender mejor al espectador sus mensajes filosóficos. Su obra recibió grandes críticas que auguran una prometedora y fresca carrera al cineasta. Y tomó clases de grandes profesionales como Lucrecia Martel, Celia Rico, Xavi Puebla, Carla Simón o Carlos Saura.
A niveles más técnicos tomo relación con una antigua compañera de colegio, Irene Alvi. Que estaba formándose en fotografía. Ambos recuperaron una amistad de años para convertirse en la pareja perfecta para ejecutar sus obras. Él dirigía y ella grababa. Tanta fue la conexión de ambos que pronto fundaron su propia organización: “PHOTOofSYNTHESIS”. Y ambos tenían una cantidad de proyectos para el futuro. El más ambicioso de todos: “Lo oculto tras el Sol”. Una serie distópica de ciencia ficción en el que se escribieron centenares de borradores. Pero debido al fallecimiento de su abuela, la situación sociopolítica y una relación romántica abusiva; hizo caer a Gamero en una profunda depresión que le forzó a tener que tomar un descanso de su carrera cinematográfica.
No fue hasta finales de 2020, seis años después de Dogma, que Gamero a poco a poco fue recuperando la fuerza. Fue en gran parte a su compañera Irene, que le hizo sentir que en cualquier momento estaría dispuesta a coger la cámara; los amigos que siempre le han estado apoyando desinteresadamente en sus obras y la aparición de Alma Pereira, con Ugly Crying.

Colaboraciones y equipo
Ugly Crying es una canción de Alma Pereira. En ella nos ponemos en los zapatos de una adolescente transexual en su etapa en el instituto. Alma tenía una idea muy clara del videoclip que quería y sabía que Issey era la persona adecuada para llevarlo a cabo. Así fue como ambos crearon al personaje de Depresión. Un monstruo oscuro, pero adorable que es el único amigo que Alma tiene en el instituto. Y bajo este pretexto, grabaron el videoclip de Ugly Crying. Estuvo dirigido por Issey, Alvi hizo de directora de fotografía y fue la primera obra producida íntegramente por “PHOTOofSYNTHESIS”. El videoclip se estrenó en junio del 2021 recibiendo una aceptación positiva y amplió el público de Gamero.








Alma Pereira – Ugly Crying
Durante el 2021, con la creatividad floreciendo de nuevo y una carrera por escribir, Gamero inició el desarrollo de su próximo cortometraje Adelaida. Que debido a las restricciones en COVID, las dificultades burocráticas y los recursos no se rodaría hasta noviembre de 2021. Y quedaría en una larga y desafortunada fase de postproducción que se alargaría hasta inicios de 2024.
Entre 2021 y 2024, mientras tiene desarrollo la postproducción de Adelaida, Gamero se sumerge en proyectos paralelos que van dándole riqueza y forma a su peculiar estilo. La mayoría de ellos son videos musicales. Entre ellos están Resistance, de Stranger’s. Un video musical que refleja la salud mental de la artista y posiblemente uno de los proyectos más ambiciosos que Gamero ha podido dirigir. La relación con la artista Strangers se estrecha haciendo además varias grabaciones artísticas para acompañar sus conciertos y diversas ideas en las que seguir colaborando para el futuro.







Stranger’s – Resistance
Presente
Junto a su organización PHOTOofSYNTHESIS y su compañera Irene Alvi graba varios videoclips musicales que le ayudan a ir dando saltos en la calidad y producción de su obra. Entre ellos destacan “Todo va lento – Elder Menéndez”, que entrelaza varias historias con un mismo mensaje; “Amxr Censurado – Marisa Marti” un relato de fantasía en diferentes épocas históricas; “monalissa – fergiemolar” un cuento marino con aspectos oníricos. Así como también trabajó como asistente de producción en la película “Observados” de la productora “Young Talents Films”. Trabajos de maquetación, técnico de rodaje y asistente de productoras en “Rodartin Producciones”. Y la participación como jurado en el The Nord Film Festival en Suecia, dónde además se presentó el tráiler de Adelaida.
Volvió a colaborar con la artista y activista trans Alma Pereira en su cortometraje musical “Sweet Little Angels – Alma Pereira”. Un cortometraje musical experimental en donde Alma hace un profundo análisis de su identidad. Utilizando los recursos artísticos como, la creación de personaje, el transformismo, la danza, la actuación, la pintura, la teatralidad, la música, etc. Para dar vida a cinco alter egos que representan diferentes capas de su identidad. La obra tuvo un gran reconocimiento por el público y la comunidad. Tanto es así que Issey y Alma acudieron a una entrevista en “Radio Primavera Sound”. La radio de uno de los festivales más importantes del mundo. Se prevé que el cortometraje musical tendrá una gira internacional por festivales durante el próximo 2025.







Adelaida.
Finalmente. Después de una gran cantidad de borradores, versiones y horas y horas de postproducción. Adelaida está lista para ser estrenada. El cortometraje de terror psicológico sigue la historia de dos compañeras de piso. Ambas tienen un claro conflicto. ¿Por qué Adela sigue pidiendo un paquete al día? El cortometraje se estrenará en el COLIFFETV el 5 de diciembre y estará una semana disponible para ver online. Adelaida está seleccionada al galardón de mejor cortometraje internacional de terror. Y se augura que tendrá una gira de festivales a lo largo del 2025
Para el futuro, Gamero está entrando con una mayor conexión dentro de la comunidad LGTBIQ+. Las siguientes obras tendrán un mayor enfoque en dicha comunidad. En estos momentos se encuentra en el desarrollo y preproducción de su próximo cortometraje “El círculo vacío”. Un cortometraje sobre la falta de conciencia y normalización del abuso sexual en el mundo gay. Así como seguir desarrollando el proyecto más ambicioso hasta la fecha para Issey Gamero. Un film que, bajo sus propias palabras: “No sé cuando lo haré. Si dentro de 2, 5, 10 o 20 años. Pero antes de morirme este film lo grabo.” La película, que lleva en fase de guion desde 2022, tiene por nombre “La mirada de”.

Issey Gamero, 2024.